Cuidemos nuestro planeta: “operación rescate”
Proyecto de ecología para poner en practica en la educación infantil.
Fundamentación
Luego de trabajar con los niños/as la unidad de “los dinosaurios animales extinguidos” y tomando como punto de partida que los dinosaurios habitaron nuestro planeta tierra, retomare desde allí para concientizar a los niños/as en la importancia de cómo y para que cuidar nuestro planeta y el medio ambiente mas cercano, para que logren comprender la importancia de que cada uno colabore para mejorar nuestra calidad de vida.
Objetivos
- Conocer la importancia y los beneficios que nos brinda la naturaleza y el porque debemos cuidarla.
- Participar activamente del cuidado del ambiente en el jardín.
- Conocer algunos cuidados del ambiente en casa, en la calle, la plaza, en un medio de transporte, etc.
Contenidos
- Identificación de algunas problemáticas ambientales que afectan la vida del jardín, exceso de ruido, desperdicio del agua, la basura en distintos espacios del jardín y la escuela.
- La responsabilidad que le corresponde a las personas según los roles que ocupan: a los alumnos/as, a los docentes, padres, personal de maestranza, etc.
- Búsqueda de soluciones para dichas problemáticas: campañas publicitarias para difundir la necesidad del cuidado del agua, importancia de los tachos de basura, si fuera necesario carteles, afiches, etc.
- La basura en distintos ámbitos: la plaza, la escuela, la calle, la casa, etc.
- Valoración y cuidado del medio ambiente. Recursos para su mejoramiento.
- Búsqueda de soluciones para los distintos problemas.
- Comunicación del resultado a través de diferentes actividades y medios gráficos.
- Paisajes rurales y urbanos. Cambios en el ambiente.
- Representaciones graficas y plásticas: bidimensión y tridimensión.
- Producciones escritas: cuentos, rimas, adivinanzas, etc. Portadores de textos: revistas, diarios, folletos, libros.
Actividades
- Conversar con los niño/as acerca de sus saberes previos en relación a la unidad de los dinosaurios retomando donde vivían y partir de allí para indagar los conocimientos que tienen acerca del cuidado del medio ambiente, la contaminación, la ecología, etc. Con apoyo de imágenes.
- Observar el patio del jardín: ¿hay árboles? ¿plantas? ¿como son? ¿Donde están ubicados? ¿Se escuchan ruidos? ¿de donde provienen? ¿molestan esos ruidos? ¿que podemos hacer nosotros para cuidar el planeta que habitamos?
- Recolectar información acerca del medio ambiente en diarios, revistas, Internet, enciclopedias, videos y folletos.
- Conversar sobre la importancia de la vida de las personas, los animales, y las plantas, cuales son las necesidades de cada uno y los problemas que causan la contaminación del agua, el aire y el suelo.
- Mirar videos sobre el cuidado del planeta, contaminación de las aguas, del aire y el suelo.
- Conversar sobre la contaminación del agua, el aire y el suelo, luego de observar los videos.
- Recolectar información acerca de la contaminación del agua, el aire y el suelo en Internet.
- Observar imágenes de paisajes rurales y urbanos. Comparar paisajes y colores.
- Dibujar un paisaje rural con lápiz negro luego pintar con acuarela.
- Dibujar un paisaje urbano con lápiz negro luego pintar con tempera.
- Recolectar del patio hojas, ramas pequeñas, hojas sueltas verdes o secas para construir un paisaje rural con distintas figuras.
- Realizar un paisaje urbano utilizando distintas imágenes.
- Luego utilizar esas imágenes para inventar cuentos.
- Conversar con los niños/as sobre el cuidado del lugar donde vivimos, nuestro barrio, el jardín, la plaza, etc.
- Armar carteles para concientizar acerca del cuidado del agua en el jardín y colocarlos en los baños.
- Recorrer el jardín, la escuela primaria y secundaria, observar donde están ubicados los tachos de basura y si son suficientes.
- Armar carteles acerca de la importancia de arrojar la basura en los tachos, colocarlos en jardín y en la escuela primaria y secundaria.
- Conversar con los niños/as acerca de la importancia de cuidar los arboles y porque son tan importantes para nosotros, de donde se obtiene el papel y que es el reciclado.
- Presentar el símbolo de reciclar. Reciclar papel.
- Realizar rimas y adivinanzas relacionadas con la contaminación y el cuidado de nuestro planeta.
- Escuchar una poesía SOS compartir las sensaciones, emociones e imágenes que despierta la misma.
- Confeccionar con barro rojo tachos de basura, luego pintarlos con tempera.
Trabajo- juego: rincón de arte
Construir una cartelera con toda la información recolectada acerca de la contaminación de nuestro planeta.
Rincón de construcciones:
Construir con bolsa de nylon, papel de diario, y cinta el planeta tierra.
Rincón de biblioteca:
Armar un libro con información sobre el cuidado del medio ambiente.
Cierre de la unidad:
realizar una muestra con todas las producciones de los niños/as.
Enviado por:
María Oviedo
CABA - Argentina
Socia Nº: 1078553