Dibujo mi cuerpo
Actividad para realizar con niños de la educación inicial, abordando el tema del cuerpo humano
Materiales:
- Papel Kraft (tomando como base la altura del niño)
- Marcadores de colores
- Papel de seda de colores
- Estambre al color del cabello del niño o niña
- Trozos de telas ligeras
- Temperas de colores
- Brochas
- Pinceles
- Pegamento
- Cinta adhesiva
Procedimiento:
La maestra del jardín extiende el papel en el piso procurando que esten en una zona sin hoyos ni protuberancias y coloca encima del papel al alumno trazando el contorno del cuerpo del niño, contando con la ayuda de algunos de los demás niños para sujetar los bordes del papel, cuando esta todo el contorno del cuerpo marcado posteriormente se corta el contorno (esto lo hace la maestra para evitar accidentes o el niño si es lo suficientemente hábil para manipular el papel).
Posteriormente, los niños se observarán en el espejo y procederán a dibujar sus ojos, boca, manos, etcétera, de acuerdo a las características que observen en si mismos asi como a vestirlos o pintarlos de acuerdo a su gusto o a las actividades que ellos realicen utilizando el material de trabajo libremente.
Al término de la actividad los trabajos se exponen para que los padres o familiares que acuden por ellos al Jardín de niños observen el trabajo realizado y estas siluetas se entregan al día siguiente de la actividad para que todos los papitos del Jardín tengan oportunidad de conocer el trabajo realizado.
Esta actividad sirve para fortalecer la comprensión de las partes que integran el cuerpo.
Además puede utilizarse en las actividades del día del padre de la siguiente manera:
Pedir a Mamá que marque la silueta de papá o del abuelo sobre el papel kraft que deberá ser del mismo tamaño que la persona a quien dibujaremos en el, una vez recortada se llevará al jardín de niños el día del evento y papá con ayuda de su hijo o hija pintarán con temperas el cuerpo de papá.
Al finalizar la actividad se expondrán los trabajos realizados y se puede dar un premio simbólico al mejor papá de papel realizado en equipo de padre e hijo (a).
Con esta actividad se trabaja la integración familiar, el conocimiento del cuerpo, se desarrolla la autonomía esto de manera directa, de forma indirecta se trabaja la expresión y apreciación artísticas, la comunicación oral, la integración grupal, etc.
Enviado por
Norma Angélica Chávez Gallegos
Socia N° 625559
Otras secciones recomendadas:
- Sección de recursos: Dibujos, recursos para imprimir, actividades gráficas, recursos administrativos, etc.
- Sección de temáticas: Artículos de psicología evolutiva, límites, integración, áreas curriculares, test y diagnósticos pedagógicos, actividades, etc.
- Sección de planificación: Proyectos, marcos teóricos, planificaciones, actividades, etc.
- Sección de actividades organizadas por áreas: Jardín maternal, matemática, expresión corporal, juegos, música, lectoescritura, etc.
- Desarrollo evolutivo del niño: Del nacimiento a los 3 años, estimulación, juegos, área socioemocional y características evolutivas, área psicomotriz, etc.
- Iniciación Literaria: Recursos literarios, lenguaje, actividades para literatura, expresión oral y escrita, etc.