Desarrollo de 4 a 5 años
Psicología evolutiva. Caractarísticas del niño de 4 y 5 años de edad
Desarrollo de 4 a 5 años:
DESARROLLO NEUROLÓGICO |
Equilibrio dinámico. Iniciación del equilibrio estático. Lateralidad: hacia los 4 años aproximadamente, la mano dominante es utilizada más frecuentemente. Hacia ésta edad se desarrolla la dominancia lateral. |
DESARROLLO COGNOSCITIVO |
Gran fantasía e imaginación. Omnipotencia mágica (posibilidad de alterar el curso de las cosas). Progresivamente el pensamiento se va haciendo más lógico. - Seriaciones. - Clasificaciones. |
DESARROLLO DEL LENGUAJE |
Comienzan a aparecer las oraciones subordinadas causales y consecutivas. Puede corregir la forma de una emisión aunque el significado sea correcto. |
DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO |
Más independencia y con seguridad en sí mismo. Pasa más tiempo con su grupo de juego. Aparecen terrores irracionales. |
PSICOMOTRICIDAD |
Recorta con tijera. Por su madurez emocional, puede permanecer más tiempo sentado aunque sigue necesitando movimiento. Representación figurativa: figura humana |
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN |
Los pronombres posesivos "el mío" y "el tuyo" se producen. Eran precedidos desde los 36 meses por las expresiones "mi mío" y "tú tuyo" y ("su suyo"). Aparece con cuando expresa instrumento, por ejemplo: golpear con un martillo. |
INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE |
Agrupar y clasificar materiales concretos o imágenes por: su uso, color, medida... El niño aprende estructuras sintácticas más complejas, las distintas modalidades del discurso: afirmación, interrogación, negación, y se hacen cada vez más complejas. Las preposiciones de tiempo son usadas con mucha frecuencia. Los niños comienzan a apreciar los efectos distintos de una lengua al usarla (adivinanzas, chistes, canciones...) y a juzgar la correcta utilización del lenguaje. |
JUEGOS |
Los logros más importante en éste período son la adquisición y la consolidación de la dominancia lateral, las cuales posibilitan la orientación espacial y consolidan la estructuración del esquema corporal. La motricidad fina adquiere un gran desarrollo. El desarrollo de la lateralidad lleva al niño/a a establecer su propia topografía corporal y a utilizar su cuerpo como medio de orientarse en el espacio. |
HÁBITOS DE VIDA DIARIA |
|