Iniciación a las matemáticas. Ámbito personal y social
Núcleo: Autonomía.
Núcleo: Autonomía.
Categoría: Motricidad y vida saludable.
Aprendizaje esperado:
Categoría: iniciativa y confianza.
Aprendizaje esperado:
- Anticipar algunas de sus acciones, organizándolas para mejorar la relación de sus iniciativas e interés personales y colectivos.
- Responsabilizarse gradualmente de sus actos, estableciendo relaciones entre sus acciones y las consecuencias de ellos en las personas y el medio.
Núcleo: Convivencia
Categoría: Participación y colaboración.
Aprendizaje esperado:
ÁMBITO: COMUNICACIÓN
Núcleo: Lenguaje verbal
Categoría: Lenguaje oral.
Aprendizaje esperado:
- Comunicarse con distintos propósitos, en diferentes contextos y con interlocutores diversosusando argumentos en sus conversaciones, respetando turnos y escuchando atentamente.
Categoría: Lenguaje escrito.
Aprendizaje esperado:
Categoría: Lenguaje escrito.
Aprendizaje esperado:
- Comprender que las palabras, grafismos, números, notas musicales, iconos y otros símbolos y signos convencionales pueden representar los pensamientos, experiencia, ideas e invenciones de las personas.
- Reproducir diferentes trazos: curvos, rectos y mixtos de distintos tamaños extensión y dirección respetando las características convencionales de la escritura.
- Representar gráficamente símbolos y signos (palabras y números) para iniciarse en la producción de textos simples que les son significativos, respetando los aspectos formales básicos de la escritura: dirección, secuencia, organización y distancia.
Núcleo: Lenguaje Artístico
Aprendizaje esperado:
- Ampliar las posibilidades expresivas de su cuerpo incorporando en sus movimiento, equilibrio, dirección, velocidad, control.
- Crear secuencias de movimientos con o sin implementos a partir de las sensaciones que le generan la música.
- Expresar, utilizando distintos instrumentos musicales, diferentes ritmos, velocidades, intensidades, secuencias melódicas y timbres.
- Combinar diferentes técnicas de expresión plástica incorporando elementos tales como: línea, forma, color y textura en el espacio, sobre una superficie y en espacios con volumen, a partir de sus proyectos creativos.
- Inventar procedimientos y secuencias en que se integren y combinen distintas técnicas artísticas, en las cuales se apliquen elementos básicos de expresión: movimiento, línea, color, forma, espacio, de acuerdo a proyectos de su interés.
- Crear sus propias ambientaciones, utilizando diversos elementos y organizando el espacio según sus proyectos y juegos.
ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL
Núcleo: Seres vivos y su entorno.
Aprendizaje esperado:
- Identificar necesidades, características y cambios en los procesos de crecimiento y etapas del desarrollo de las personas y otros seres vivos en diferentes ambientes y lugares.
- Identificar los cambios que se producen durante el día, los meses y estaciones del año: claridad, oscuridad, longitud de la sombra y características atmosféricas
- Conocer los distintos estados de la materia: liquido, sólido y gaseoso en situaciones naturales y de experimentación.
Núcleo: grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.
Aprendizaje esperado:
- Apreciar su vida personal y familiar y las formas de vida de otros, identificando costumbres, tradiciones y acontecimientos significativos del pasado y del presente.
- Representar diferentes hechos de su historia personal, familiar y comunitaria a través de diversas formas de expresión
- Resolver problemas prácticos derivados de su vida cotidiana y juegos, utilizando diferentes artefactos tecnológicos.
- Reconocer las invenciones de los seres humanos para cuantificar, registrar, pesar y medir, apreciando su aporte para la vida diaria de las personas
Núcleo: relaciones lógico matemáticas y cuantificación.
Aprendizaje esperado:
- Establecer relaciones de orientaciones espaciales de ubicación, dirección, distancia y posición respecto a objetos, personas y lugares, nominándolas adecuadamente.
- Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, utilizando diferentes nociones y relaciones tales como: secuencia (antes – después, mañana – tarde, día – noche, ayer – hoy – mañana, semanas, meses, estaciones del año); duración (más -, menos) y velocidad (rápido – lento).
- Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana, ampliando así la comprensión de su entorno.
- Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos cuerpos y figuras geométricas en dos dimensiones, en objetos, dibujos y construcciones.
- Comprender que los objetos, personas y lugares pueden ser representados de distintas maneras, según los ángulos y posiciones desde los cuales se los observa.
- Describir la posición de diferentes objetos en el espacio y las variaciones en cuanto a forma y tamaño que se pueden percibir como resultado de las diferentes ubicaciones de los observadores.
- Identificar y reproducir patrones representados en objetos y en el medio, reconociendo los elementos estables y variables de las secuencias.
- Emplear los números para identificar, contar, clasificar, sumar, restar, informarse y ordenar elementos de la realidad.
- Reconocer y nominar los números, desarrollando el lenguaje matemático para establecer relaciones, describir y cuantificar su medio y enriquecer su comunicación.
- Iniciarse en experiencias de observación y experimentación registrando, midiendo, y cuantificando elementos y fenómenos de su entorno.
- Reconocer relaciones de causaefecto estableciendo asociaciones cada vez más complejas entre las acciones y los efectos que ellas producen sobre los objetos y el medio.
- Establecer asociaciones en la búsqueda de distintas soluciones, frente a la resolución de problemas prácticos
- Representar gráficamente cantidades, estableciendo su relación con los números para organizar información y resolver problemas simples de la vida cotidiana.
- Interpretar hechos y situaciones del medio empleando el lenguaje matemático y el conteo para cuantificar la realidad.
- Iniciarse en la comprensión de la adición y sustracción, empleándolas en la resolución de problemas cotidianos y en situaciones concretas.
- Conocer y utilizar instrumentos y técnicas de medición y cuantificación tales como: relojes, termómetros y balanzas, y otros instrumentos que le permiten expandir un conocimiento más preciso del medio.
Enviado por
Johanna Arancibia González
Educadora de Párvulos
La Calera - Quinta región
Chile