Hablar y escuchar a los bebés
Recomendaciones para hablar y escuchar a los bebés.
Hablar y escuchar
Los científicos que investigan cómo funciona el cerebro han descubierto muchísimo sobre cómo aprendemos. Han descubierto que los bebés aprenden mucho más mediante los sonidos y las imágenes que les rodean de lo que antes pensábamos. Usted puede ayudar a su bebé aprovechando el deseo de aprender que ella manifiesta naturalmente.
Desde un principio, los bebés intentan imitar los sonidos que nos escuchan hacer.Ellos "leen" nuestros gestos y movimientos.Por eso es muy importante hablarles, cantar, sonreír y hacer gestos y ademanes con su bebé.Escucharlo a usted hablar es el primer paso que da su bebé hacia la lectura, puesto que le ayuda a desarrollar un amor por el idioma y por aprender nuevas palabras. (Ver "Balbuceos infantiles, ")
A medida que su niño va creciendo, siga hablándole. Pregúntele sobre las cosas que hace. Pregúntele sobre los eventos y los personajes en las historias que leen juntos. Hágale saber que usted escucha cuidadosamente a todo lo que él dice. Al hacer que hable y escuche, usted está alentando a su hijo a pensar mientras habla. Además, usted le está demostrando que respeta su conocimiento y su capacidad para seguir aprendiendo.(Vea Charlando con los niños")
Otras secciones recomendadas
- Sección de integración: Esta sección incluye trabajos y actividades acerca de la educación especial. Patologías y problematicas.
- Desarrollo evolutivo: Sección dedicada al desarrollo y diferentes patologías del niño desde el nacimiento hasta los 6 años.
- Recursos literarios: En esta sección encontrarás todo tipo de recursos relacionados con la literatura infantil. Encontrarás juegos, obras de títeres, chistes, poesías, cuentos, colmos, adivinanzas, trabalenguas, modelos de disfraces, recetas y mucho más.
- Actividades organizadas por áreas de matemática, lengua, juego, expresión, maternal, etc.
- Temáticas educativas: problemáticas familiares, salud, integración, áreas, etc