Actividades para jugar con rimas
Actividades de educación parvularia para jugar con rimas
¡A rimar!
Las rimas ayudan a los niños a prestar atención a los sonidos de las palabras, lo cual es un paso importante al comenzar a leer.
Qué necesita:
Libros con rimas, juegos de palabras o cantitos infantiles
Qué hacer:
- Jueguen con rimas o cantos que riman. Muchos cantos y juegos infantiles incluyen actividades como aplaudir, hacer que reboten pelotas o pasarse las pelotas.
- Lea rimas infantiles con su niño. Al leer, deténgase un momento antes de leer la palabra que rima y pídale al niño que diga la palabra que sigue. Cuando lo haga bien, felicítelo.
- Preste atención a las rimas en las canciones que conoce en el radio, la televisión o en reuniones familiares. Cante las canciones con su niño.
- Cuando estén en casa, señale varios objetos y diga sus nombres en voz alta, por ejemplo, mesa . Pida que su niño diga cuantas palabras pueda que rimen con el nombre. Otras palabras que son fáciles de rimar son carro, gato, rana.
- Deje que su niño rime con palabras sin sentido que no existen pero que riman bien, tales como: gato---pato, rato, garabato, sato.
- Diga tres palabras, tales como gato, pato y pollo y pida que si niño identifique cuáles palabras suenan igual, o sea que riman.
- Si su niño tiene un nombre que es fácil de rimar, pida que busque palabras que riman con su nombre: Ana---lana, sana, rana.
- Si tienen acceso a una computadora, anime a su niño a usarla para jugar juegos en rima.
Las rimas son una extensión de las destrezas del lenguaje de los niños. Al escuchar y decir rimas, junto con palabras y frases repetidas, su niño aprende sobre los sonidos del lenguaje y sobre las palabras. Las rimas emocionan a los niños al intentar adivinar lo que sigue, lo cual aumenta la diversión y la aventura de leer.
Otras secciones recomendadas
- Sección de integración: Esta sección incluye trabajos y actividades acerca de la educación especial. Patologías y problematicas.
- Desarrollo evolutivo: Sección dedicada al desarrollo y diferentes patologías del niño desde el nacimiento hasta los 6 años.
- Recursos literarios: En esta sección encontrarás todo tipo de recursos relacionados con la literatura infantil. Encontrarás juegos, obras de títeres, chistes, poesías, cuentos, colmos, adivinanzas, trabalenguas, modelos de disfraces, recetas y mucho más.
- Actividades organizadas por áreas de matemática, lengua, juego, expresión, maternal, etc.
- Temáticas educativas: problemáticas familiares, salud, integración, áreas, etc