Lenguaje y conocimiento general
Actividades para potenciar el lenguaje en el ni�o y su conocimiento en general.
Actividades para desarollar el lenguaje en el niño
Los niños pueden desarrollar destrezas del lenguaje solamente si han tenido oportunidades para hablar, escuchar y utilizar el lenguaje para resolver problemas y aprender acerca del mundo que los rodea.
Mucho antes de que su niño comience la escuela hay muchas cosas que usted puede hacer para ayudarle a desarrollar su lenguaje. Por ejemplo:
- Dele muchas oportunidades para jugar. Los niños aprenden al jugar. Esta es la forma más natural para que ellos exploren, desarrollen su creatividad, aprendan a inventarse y contar historias y para desarrollar sus capacidades sociales. El juego también les ayuda a aprender cómo se resuelven los problemas---por ejemplo, si se le vuelca el triciclo, el niño debe calcular cómo enderezarlo. Cuando juega con bloques de madera, los niños aprenden sobre los colores, los números, la geometría, las distintas formas y a balancear los bloques. Al jugar con otros niños, ellos aprenden cómo negociar.
- Apoye y guíe a su niño mientras aprende una nueva actividad. Los padres pueden ayudar a sus niños a aprender cómo hacer cosas nuevas al guiar sus esfuerzos e ir incrementando su conocimiento y destrezas gradualmente. Por ejemplo, cuando se sienten a armar un rompecabezas, señale una de las piezas y sugiera, "Yo creo que ésta es la pieza que necesitamos en este espacio. A ver, inténtalo … " Entonces el niño puede colocar la pieza en su lugar y acomodarla. Mientras que el niño adquiera más conciencia sobre cómo funciona un rompecabezas y cómo ajustar las piezas para que encajen bien, usted puede darle menos y menos sugerencias.
- Hable con su niño, desde el día que nazca. Su bebé necesita escuchar su voz. Las voces del televisor o el radio no pueden reemplazar el sonido de las voces de sus padres, porque éstas no responden a sus balbuceos y sonidos. Su niño necesita saber que cuando hace un cierto sonido, por ejemplo, "mamamamamama, " que su mamá le va a responder ella se sonreirá con él y le hablará. Entre más le hable a su bebé, más va a aprender y tendrá mucho más que decir cuando crezca.
Las actividades cotidianas proveen muchas oportunidades para hablar, a veces detalladamente, sobre qué está sucediendo a su alrededor. Por ejemplo, al darle su baño diario, usted puede decir, "A ver, vamos a ponerle el tapón a la tina de baño. Ahora vamos a abrir la llave del agua. ¿Quieres tu patito de goma? Me parece una buena idea. Mira, el patito es amarillo, igualito que el patito que vimos en "Plaza Sésamo." (Ver la sección "Balbuceo infantil")
- Escuche a su niño. Los niños tienen sus propios pensamientos y sentimientos especiales, sus propios gozos y penas, esperanzas y temores. Aliente a su niño a compartir sus pensamientos y sentimientos a medida que sus destrezas de lenguaje se desarrollen. El escuchar atentamente es la mejor manera para descubrir cómo le camina la mente y asesorar qué es lo que sabe o no sabe y cómo razona y aprende. Pero escucharlo le demuestra al niño que sus sentimientos y pensamientos tienen valor.
- Hágale preguntas. Pregúntele cosas que requieran de una respuesta más complicada que un "sí" o un "no" sencillo. Si su niño se detiene durante una caminata a levantar hojas secas, puede señalarle cómo son iguales o distintas. Con un niño mayorcito, puede preguntarle, "¿qué más crece en los árboles?"
- Responda a sus preguntas. Hacer preguntas es un buen método para que su niño aprenda a comparar y clasificar diferentes cosas -- diferentes clases de perros, diferentes comidas y demás. Responda a las preguntas de su niño consideradamente, y tanto como sea posible, aliéntelo a contestar sus propias preguntas. Si usted no sabe la respuesta a una de sus preguntas, dígaselo. Juntos pueden buscar y descubrir la respuesta correcta.
- Lea en voz alta todos los días. A los niños de todas las edades les encanta que les lean -- hasta los bebés de sólo seis semanas. Aunque su niño no comprenda totalmente la historia o la poesía que usted le lee, leer juntos le da la oportunidad de aprender sobre el lenguaje y de disfrutar el sonido de su voz. Usted no tiene que ser un lector excelente para que su niño disfrute que le lea en voz alta. El simple hecho de relacionar la lectura con la experiencia cálida y cómoda de estar con usted puede infundirle un amor por la lectura que le durará toda la vida. (Vea "¡Léeme un cuento!")
- Tenga presente la cantidad de televisión que su niño ve. Hay programas de televisión muy buenos que pueden introducir nuevos horizontes y promover el aprendizaje, pero los malos programas o el uso excesivo de la televisión como entretenimiento puede resultar dañino. Usted es quien debe decidir cuanta televisión su niño puede ver y qué tipos de programas le va a permitir. (Vea "Cómo tomar el control de su televisor, ")
- Sea realista sobre las habilidades e intereses de su niño. Fije normas altas y aliente a su niño a intentar cosas nuevas. Si no se les desafía a aprender cosas nuevas, los niños se aburren. Por otro lado, los niños que los empujan demasiado rápido o a quienes se les obliga a hacer cosas que no les interesan se frustran y se desaniman fácilmente.
- Ofrezca oportunidades para que su niño vea y haga cosas nuevas. Entre más variadas sean las experiencias de su niño, más va a querer aprender sobre el mundo. No importa dónde vivan, su comunidad puede ofrecer nuevas experiencias. Salgan a caminar en el vecindario o visiten nuevos lugares en el autobús. Visiten museos, bibliotecas, zoológicos y otros lugares de interés educativo.
Si ustedes viven en la ciudad, salgan a pasar un día en el campo. Si viven en una zona rural, vayan a visitar la ciudad. Permita que su niño escuche música, baile y pinte. Déjelo participar en actividades que le ayuden a desarrollar su imaginación y permítale expresar sus ideas y sentimientos. Las actividades que ofrecemos en la siguiente sección de este folleto le pueden otorgar estas oportunidades.
Otras secciones relacionadas
- Actividades de adaptación
- Actividades organizadas por áreas
- Desarrollo evolutivo
- Proyectos
- Literatura
- Educación musical
- Plástica y Manualidades
- Temáticas educativas