Lenguaje en el nivel inicial
Fundamento
El lenguaje es la característica que diferencia a los seres racionales de los demás seres vivos que le rodean. La finalidad primordial del lenguaje es la transmisión de ideas, sentimientos, etc La palabra sintetiza ese pensamiento e idea vertiéndolo al exterior. Es la base y compendio de todo el quehacer dentro de la educación e integración humana. De aquí, la suma importante de su correcto desarrollo desde los primeros estadios educacionales.
Formas de lenguaje
- Lenguaje diferencial: palabra y escritura.
- Lenguaje universalizado: Mimo e imagen.
Etapas del lenguaje en cuanto a edad cronológica
Edad cronológica | Evolución linguística |
0 | Grito al nacer |
2-3 meses | Balbuceo inicial |
8-12 meses | Imitación de sonidos |
1-2 años | Comprensión de estos sonidos |
2-3 años | Monosílabos |
3-4 años | Juicios y frases. El ¿Por que? |
4-5 años | Monólogos |
5-6 años | Comprensión y desarrollo del lenguaje |
Objetivos del lenguaje en el nivel inicial
- Guiar a los preescolares en la interpretación del mundo que los rodea.
- Fomentar la ampliación del léxico del preescolar.
- Proporcionar una variedad de experiencias que obliguen al niño a examinar, identificar y exponer verbalmente sus sentimientos.
Otras secciones recomendadas
- Sección de integración: Esta sección incluye trabajos y actividades acerca de la educación especial. Patologías y problematicas.
- Desarrollo evolutivo: Sección dedicada al desarrollo y diferentes patologías del niño desde el nacimiento hasta los 6 años.
- Recursos literarios: En esta sección encontrarás todo tipo de recursos relacionados con la literatura infantil. Encontrarás juegos, obras de títeres, chistes, poesías, cuentos, colmos, adivinanzas, trabalenguas, modelos de disfraces, recetas y mucho más.
- Actividades organizadas por áreas de matemática, lengua, juego, expresión, maternal, etc.
- Temáticas educativas: problemáticas familiares, salud, integración, áreas, etc