Guía para realizar un registro narrativo o para la ficha de seguimiento en la sala de 5 años
Guía para realizar una ficha para el registro narrativo en sala de 5 años de educación inicial.
1) ACTITUDES
- Caprichos, negativismo, hurtos, desinterés.
- Es audaz.
- Cómo reacciona frente a las frustraciones.
- Reconoce sus errores. Los corrige.
- Cómo reacciona ante la participacion de sus padres.
2) ACTIVIDADES
NUCLEAMIENTO
- Se sienta en la ronda. Hay que estimularlo especialmente.
- Escucha a sus compañeros y a la maestra.
- uenta cosas.
- Se distrae fácilmente.
- Sus relatos son coherentes.
- Responde al interés del grupo.
- Es capaz de gozar con el logro de sus compañeros.
JUEGO TRABAJO
- Logra verbalizar a qué rincón quiere ir. Respeta su
elección.
- Cómo hace su elección: por estimulo de la maestra, por
estímulo de un compañero, por los materiales del rincón, por las vivencias.
- Verbaliza lo que va a hacer en el rincón.
- Es acorde a las vivencias. Cumple con lo planificado.
- Cambia de rincón.
- Qué rincón prefiere habitualmente
- Quiere que la maestra participe en sus juegos.
- Se siente inhibido ante la presencia de la maestra.
- Guarda y cuida sus materiales.
- Expresa oralmente lo que ha realizado.
JUEGOS DRAMÁTICOS
- Tiene predilección por este tipo de juego.
- Qué hace en el rincón: se disfraza, desarrolla un tema, usa todos los elementos, los utiliza adecuadamente, los ordena.
- Qué rol desempeña preferentemente.
- Su juego es exploratorio o representa situaciones.
- Elige los roles de acuerdo a su sexo.
- En qué etapa del juego está: paralelo o socializado.
- Es imaginativo, aporta soluciones, enriquece el juego.
- Dramatiza situaciones hogareñas, escolares, etc.
- Las dramatizaciones son acordes a las vivencias.
- Disfruta aportando con elementos acordes a las vivencias.
BLOQUES
- Actitud general ante el material.
- Tipo de construcciones que hace: selecciona o combina formas, alínea, apila, techa, cerca.
- Control, equilibrio y orden en el control de los materiales.
- Enriquece o perfecciona sus construcciones con otros elementos: camiones, mulecos, etc.
- Carga y descarga, trqansporta, arrastra, patea, arroja.
- Cuando termina: destruye u ordena
- Utiliza los bloques para descargar su agresividad
- Usa el material para defenderse.
- Su conducta mientras construye difiere de otros momentos.
- Juega en forma individual.
- Proyecta y/o construye en colaboración con los demás.
- La observación concreta o directa influye en sus construcciones.
- Es original o imita.
- Tiene dificultad para compartir el material.
- Repite siempre una misma construcción o la enriquece y perfecciona.
- Crea nuevas construcciones.
BIBLIOTECA
- Cuida el material
- Inventa argumentos.
- Se detiene en las imágenes.
- Qué libros prefiere: de animales, los que fueron contados por
la maestra, hechos por ellos, libro de imágenes.
- Es creativo. Disfruta con sus creaciones.
- Qué utiliza para sus creaciones: sus vivencias, su fantasía, tarjetas, pinturas diversas, fotografías...
- Respeta un orden temporal.
RINCÓN DE CIENCIAS
Qué hace cuando concurre:
- Qué actitud tiene: observadora, investigadora, experimentadora.
- Pregunta cosas a la maestra.
- Usa bien los elementos.
- Cuida los animales: les da alimento, los observa, los limpia, les habla.
- Cuida las plantas: les da agua, observa su crecimiento, lo grafica.
- Vuelca en sus experimentos lo observado (contacto con la naturaleza).
- Enriquece el rincón trayendo material.
ACTIVIDADES GRAFO PLÁSTICAS
Dibujo
- Cuál es su actitud mientras dibuja.
- Demuestra deseo por dibujar.
- Proyecta su trabajo.
- Se distrae fácilmente.
- Está fijado en un tema o etapa.
- Imita el dibujo de un compañero
- Acompaña su dibujo con una explicación verbal.
- Cómo hace la figura humana.
- Queda satisfecho con su trabajo.
- Lo muestra con orgullo, con timidez, con temor.
- Evalúa su trabajo.
- Es esquemático en el uso del color.
- Realiza planos de diferentes colores.
- Es detallista.
- Respeta las figuras o las elabora entre sí.
- Relaciona las figuras con repecto a una línea de apoyo.
- Incluye en los dibujos acciones corporales o las figuras son estáticas.
Pinturas con pincel
- Cuál es su actitud mientras pinta.
- Excede los límites del papel.
- Ensucia, le molesta ensuciarse.
- Empea muchas pinturas.
- La derrama o es cuidadoso
- Presiona sobre el papel.
- Usa la pintura para manchar o para concretar figuras.
- Cubre la totalidad del papel.
- Respeta las indicaciones para el buen uso del material.
- Sabe higienizarlos y ordenarlos.
- Respeta límites al pintar.
- Propociona el color adecuado a cada cosa.
Modelado
- Se corresponden las etapas del modelado con las del dibujo.
- Modela en plano o en ercera dimensión.
- Le molesta ensuciarse.
- Experimenta con el material.
- La observación concreta influye en sus trabajos.
- Cuál es su actitud mientras modela.
- Utiliza elementos auxiliares para modelar.
Collage
- Cómo corta el papel: con los dedos, en forma de pinza o con las manos.
- Sabe usar la tijera.
- Aprovecha retazos ya recortados.
- Pinta con la goma de pegar.
- Superpone los papeles.
- Ocupa toda la hoja.
- Compone una figura
- Compone una escena.
- Combina el trabajo con otra técnica.
- Qué otros elementos utiliza para el collage.
PATIO DE JUEGOS
- Qué actitud toma con los animales
- Utiliza los juegos del patio. Cuáles prefiere.
- Juega en la tierra o en la arena. De qué manera.
- Juega con agua y arena: De qué manera.
- Utiliza todo el espacio o manifiesta temor de desplazarse.
- Está cerca de la maestra.
- Tiene miedo de algun aparato.
- Participa de los juegos organizados en el patio.
- Utiliza con precaución los elementos.
RUTINAS DEL BAÑO
- Puede ir al baño solo.
- Se arregla por sus propios medios.
- Usa correctamente los sanitarios.
- Sabe esperar turnos
- Controla esfínteres.
- Como reaccionana cuando no controla.
- Se deja cambiar.
- Emplea en cantidad necesaria el jabón, agua, papel higiénico, etc.
- Le gusta jugar con el agua y lavarse las manos.
- Es ordenado con los elementos del baño. Los cuida
- Le gusta jugar frente al espejo.
- Cuál es su actitud en el cuidado e los dientes.
- Es cuidadoso con los elementos de higiene.
MERIENDA -DESAYUNO
- Permanece sentado.
- Acepta sentarse en cualquier lugar.
- Bebe sin derramar.
- Comparte su merienda.
- Le gusta que losa demás le conviden.
- Conversa con sus compañeros de mesa.
- Practica normas de urbanidad.
- Practica hábitos de higiene de los elementos, y de la sala
CUMPLEAÑOS
- Como reacciona frente a los cumpleaños de sus compañeros
y frente al suyo.
- Participa en los preparativos.
- Cómo se demuestra durante el festejo: tranquilo, emocionado, exitado, activo, pasivo...
- Como reaccionó frente a la presencia o ausencia de sus padres.
- Disfruta con la participación de sus padres en la celebración
(obras, canciones, juegos, etc).
- Participa en las distintas actividades.
Títeres, Cuentos
- Disfruta con ellos.
- Participa activamente con preguntas, hablándoles.
- Pide usar esos elementos: títeres, sorpresas, cuentos, etc.
- Vivencia los argumentos.
- Los repite luego. Respeta las secuencias.
- Expresa el contenido en otros medios que no sea el lenguaje oral. (dramatizaciones, pinturas).
MÚSICA
- Goza con esta actividad.
- Memoriza rápidamente las canciones. Cuáles prefiere.
- Le agrada escuchar discos.
- Capta la noción de pulso, acento y ritmo.
- Le gusta emplear los instrumentos.
- Canta espontáneamente en la clase o fuera de ella.
- Enriquece las clases con canciones y juegos aprendidos en la casa.
- Participa en la ronda. Se dispersa.
- Pide alguna canción, instrumento o juego que le interese especialmente.
- Trabaja correctamente las nociones de altura, intensidad, timbre, sonido, silencio, eco ritmico.
- Puede identificar elementos por el sonido.
- Es entonado.
- Tiene memoria auditiva.
- Reconoce las canciones por sus melodías.
Otras secciones recomendadas
- Temáticas
educativas
Organizadas por áreas. - Actividades: Organizadas por áreas.
- Iniciación Literaria
- Proyectos y planificaciones