Tos ferina o coqueluche (también llamada Tos convulsa)
Descripción de la enfermedad tos convulsa.
Es una enfermedad infecciosa y contagiosa provocada
por el microorganismo Bordetella pertusis.
Tras un período de incubación de 8 a 10 días, el
niño empieza a evidenciar una bronquitis que se refleja con tos
preferentemente nocturna.
A la semana más o menos, el catarro atraviesa un período convulsivo, caracterizado por una serie de accesos de tos, con sensación de ahogo, y si aparece durante las comidas se acompaña de vómitos e incluso puede haber hemorragias pulmonares, luego el ataque de tos cede paulatinamente y concluye con una inspiración profunda y a la vez ruidosa.
A los dos meses, los accesos de tos terminan por desaparecer.
Las complicaciones que puede traer aparejada la Tos Ferina, depende casi exclusivamente de la intensidad de los ataques, que pueden provocar Enfisema Pulmonar.
En el caso de los niños desnutridos, esta enfermedad agrava el cuadro, ya que a través de los vómitos el niño pierde la mayor parte de lo ingerido.
El contagio de esta enfermedad se produce por contacto directo con la persona infectada, a través de las secreciones expulsadas al toser
Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, la enfermedad es más frecuente en los lactantes y niños pequeños. El recién nacido recibe escasa o ninguna inmunidad de la madre.
Para la prevención de esta enfermedad existe la vacuna anticoqueluchosa que se aplica combinada con la vacuna antitetánica y la antidiftérica (vacuna simple) a los dos, cuatro a seis meses, con un refuerzo a los dieciocho meses y a los seis años.
Otras secciones recomendadas
- Sección de planificación: Proyectos, marcos teóricos, planificaciones, actividades, etc.
- Sección de actividades organizadas por áreas
- Temáticas educativas
- Desarrollo evolutivo del niño
- Iniciación Literaria
- Indice de salud