Hepatitis viral
Descripción de la enfermedad viral hepatitis.
Afección clínica de tipo viral. Existen dos clases de hepatitis (A Y B), que presentan muchas similitudes y algunas pocas diferencias.
Durante el comienzo puede semejar una afección respiratoria y gastrointestinal.
Los síntomas
Los síntomas característicos son: fiebre, malestar, anorexia, nausea, vómitos, cefalagia y dolor abdominal.
El hígado puede estar aumentado de tamaño e hipersensible. Estos
síntomas pueden presentarse 4 ó 5 días antes de la ictericia.
(Se denomina así al color amarillento de la piel).
En esta etapa la orina se oscurece y las heces son de color más claro. En los casos moderados y graves puede haber pérdida de peso. La gran mayoría de los enfermos tiene una recuperación sin contratiempos y se observa una regeneración completa de las células hepáticas después de 2 ó 3 meses. Los niños suelen padecer más levemente la enfermedad, en los casos crónicos puede producir cirrosis.
Hepatitis A:
Generalmente ataca a niños y adultos jóvenes. Se contagia por vía fecal u oral; algún contacto con productos sanguíneos, agua y alimentos contaminados. Es predominante en otoño e invierno. El comienzo es agudo.
La presencia de fiebre es común precediendo a la ictericia. La gammaglobulina da buenos resultados como método de prevención y profilaxis. En gral es de leve gravedad.
Hepatitis B:
Ataca a cualquier edad.
Se transmite por transfusión de sangre, o productos sanguíneos, inoculación de drogas, alguna diseminación de líquidos
orgánicos de personas infectadas.
La fiebre no es común, a menudo es grave. Ataca en cualquier época
del año.
Volver al índice de enfermedades de la infancia
Otras secciones recomendadas
- Sección de planificación: Proyectos, marcos teóricos, planificaciones, actividades, etc.
- Sección de actividades organizadas por áreas
- Temáticas educativas
- Desarrollo evolutivo del niño
- Iniciación Literaria