Modelo de entrevista inicial
Modelo de entrevista inicial para ser aplicado en educación inicial.
La entrevista inicial a los padres es un momento muy importante en el jardín.
Se realiza al comienzo de clases y en algunos casos antes de comenzar el ciclo
lectivo.
Es más que un intercambio de preguntas y respuestas, de charlas personales e individuales entre el docente
y los padres del niño. Las entrevistas son parte
importante en la elaboración de la estrategia del
trabajo en el aula. Para que sean una contribución
eficaz al diagnóstico del aula y la elaboración
del P.E.I., debemos lograr recabar los datos verdaderamente
significativos.
Debemos tratar de estar calmados y relajados, seguros
de lo que vamos a preguntar, no preparar preguntas que
puedan llegar a incomodar a los padres, que por lo general
asisten a esta reunión ansiosos y con muchas expectativas.
El objetivo de la entrevista es tratar de conocer a la
familia del niño, cómo está compuesta, sus vínculos, si tiene alguna dificultad emocional
o algún otro tipo de problemas.
En esta ficha guía queremos darles un modelo de
entrevista inicial a los padres, cada docente deberá
adecuarla a su situación.
Entrevista Inicial Relación con la
institución Vivienda: Nacimiento: Alimentación:
Control de esfínteres: Salud y sueño: Hábitos: Lenguaje: Vida Social Juego Observaciones |
Si lo deseas puedes imprimir una entrevista inicial que hemos preparado como modelo. Está en formato pdf. (Son tres páginas, aquí aparece una imagen de la primer página)
Pulsa aquí para bajar este documento en formato pdf
Otras secciones recomendadas
- Sección de recursos: Dibujos, recursos para imprimir, actividades gráficas, recursos administrativos, etc.
- Sección de temáticas: Artículos de psicología evolutiva, límites, integración, áreas curriculares, test y diagnósticos pedagógicos, actividades, etc.
- Sección de planificación: Proyectos, marcos teóricos, planificaciones, actividades, etc.
- Sección de actividades organizadas por áreas: Jardín maternal, matemática, expresión corporal, juegos, música, lectoescritura, etc.
- Desarrollo evolutivo del niño: Del nacimiento a los 3 años, estimulación, juegos, área socioemocional y características evolutivas, área psicomotriz, etc.
- Iniciación Literaria: Recursos literarios, lenguaje, actividades para literatura, expresión oral y escrita, etc.