PEI: Tengo derecho a vivir en un mundo menos violento
Proyecto para combatir la violencia para trabajarlo desde el jardín de infantes.
Fundamentación:
Cotidianamente las escuelas son escenarios de diversas expresiones de violencia. No podría ser de otro modo porque la escuela es una institución social y nuestra sociedad posee una larga historia de hechos violentos que atentan contra la vida y la integridad de la persona.
El impacto más fuerte se produce en ámbito escolar, el lugar protagónico de niños y niñas en estas situaciones. Comprender más claramente como se construye y qué significa el fenómeno de la violencia, puede ayudarnos a adoptar una actitud más activa y positiva para hacerle frente.
La finalidad de este Proyecto que se plantea es formar una generación
con mas valores y convertir a los niños en agentes multiplicadores
dentro de la comunidad toda, donde ellos mismos se encargaran de hacer cumplir
estos principios.
Objetivo general:
Fomentar dentro del grupo de niños y de toda la comunidad educativa
actitudes de tolerancia, no violencia, solidaridad y aceptación de
diferencias.
Expectativas de logro:
- Aplicar medios educativos capaces de formar al alumno en una escala de valores.
- Respetar la vida en todas sus manifestaciones participar crítica y responsablemente en la defensa de los derechos humanos, los deberes del ciudadanos y el mejoramiento de la calidad de vida.
- Actuar de acuerdo a los valores asumidos como fundamentales para la realización plena como persona: bien común, la verdad, la libertad y la justicia.
- Promover la participación democrática de los alumnos.
- Favorecer el afianzamiento de vínculos de solidaridad y cooperación.
Posibles actividades:
- Elaborar un proyecto de trabajo para cada valor social: justicia, solidaridad, respeto por las diferencias, cooperación, libertad y verdad.
- Organizar charlas con la comunidad educativa y profesionales idóneos en el tema.
- Elaborar un reglamento donde se aúnen criterios de normas de convivencia dentro de la institución.
- Cada docente elaborará con su grupo un reglamento acordado por todos los integrantes y decidiendo en que forma este será dado a conocer o como se podrá consultar (logos, afiches, carpeta reglamento, símbolos con representaciones graficas de lo permitido y lo que no haremos, etc)...
- Organizar talleres con los padres para que trabajen conjuntamente con la institución los valore sociales.
- Elegir una institución carenciada con la que se trabajará los valores sociales propuestos en este proyecto.
- Confección de murales con material aportado por las familias sobre el tema.
- Compartir actividades con la institución elegida.
Duración: Ciclo lectivo
Recursos:
- Humanos: niños, padres, profesionales, Sociedad de fomento, biblioteca, Institución elegida.
- Financieros: cooperadora.
Evaluación:
- Registro de observaciones.
- Ajustes y cambios.
- Trabajo sobre los gráficos y diseños hechos por los chicos.
- Intercambio y evaluación con la comunidad educativa.
- Análisis de las expectativas de logro, contenidos trabajados, dificultades y logros por parte del docente.
Enviado por
Viviana Schlafman.
Bahía
Blanca
Otras secciones relacionadas
- Sección de planificación: Proyectos, marcos teóricos, planificaciones, actividades, etc.
- Sección de actividades organizadas por áreas
- Temáticas educativas
- Desarrollo evolutivo del niño