Mi cuerpo y yo
Proyecto de salud sobre el conocimiento del cuerpo para trabajar desde la educación inicial.
OBJETIVOS
- Reconocer y conocer partes externas e internas del cuerpo humano y sus diferentes funciones.
- Iniciarse en el conocimiento y cuidado de su propio cuerpo y el de los otros adquiriendo paulatinamente hábitos y nociones que le permitan mantener la salud y prevenir accidentes.
- Desarrollar el placer y el interés por la lectura y la escritura.
- Comprender que los trabajos de todos son necesarios e importantes para la vida en la comunidad.
ACTIVIDADES
CIENCIAS SOCIALES
A partir de las experiencias de los chicos en sus visitas a los médicos, o alguna enfermedad que hubiera sucedido con algún nene/a de la sala:
- Realizar conversaciones en sala para obtener información sobre médicos en distintas áreas(dentistas- clínicos-pediatras-traumatólogos)
- Efectuar una visita y recorrer las dependencias de un Hospital (Hospital Meprisa)
- Preparar un Registro de datos en el cual se colocará lo vivenciado en la visita (ver afiche adjuntado).
- Conversar sobre la moderación en el uso de los medicamentos y la necesidad de no automedicarse.
CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGíA
- Desarrollar conversaciones con información que traigan de la casa, sobre la relación ambiente-salud.
- Realizar juegos con los objetos de trabajo de los doctores: estetoscopio
- Realizar juegos con rompecabezas y observar láminas del esquema corporal: partes externas e internas.
- Conversar sobre la función que cumple cada elemento que está dentro del botiquín.
EDUCACIóN CORPORAL
- Practicar juegos grupales: canciones, trabajando el reconocimiento del esquema corporal propio
PLáSTICA
- Trabajar con algunos temas como: gripes, vacunas, pediculosis, enfermedades.
- Utilizar diferentes técnicas grafoplásticas: marcadores sobre diferentes tipos de hojas, crayones, temperas (colores primarios), tizas mojadas, simetrías, sellos de papa.
MúSICA
- Escuchar con un estetoscopio nuestro ritmo cardíaco.
- Escuchar y cantar canciones que se refieran al cuerpo.
- Escuchar los sonidos internos del cuerpo.
- Jugar con los sonidos corporales: sonido del corazón, respiración.
- Marcar con las manos el ritmo de nuestro corazón..
LENGUA
- Atender la lectura realizada por las docentes: cuentos, folletos, que aborden los temas de diferentes maneras.
- Buscar seleccionar y recortar información sobre enfermedades en diarios y revistas.
MATEMáTICA
- Ejercitar juegos de conteo (utilizando los dedos)
- Armar rompecabezas del cuerpo y contar las partes del mismo: extremidades, tronco, cabeza.
- Señalar los elementos traídos y preguntar para que sirven (las docentes mostraran los mismos y el grupo deberá decir y clasificar en :pastillas, cajas, frascos, jeringas, sueros, etc.)
- Identificar los elementos traídos
- Memoria visual: poner una serie de elementos y quitar uno o varios sin que un grupo de 3 niños/as lo sepa, descubrir cual falta.
- Ordenar los elemento: seriación > cajas y frascos.
ACTIVIDADES
CIENCIAS SOCIALES
- Dramatizar acciones de un médico: pediatra-clínico-cirujano-traumatólogo-etc.
- Dramatizar un día en el hospital: actividad de cierre.
TECNOLOGíA
- Realizar juegos de dramatización sobre los medios de transporte para trasladar a los enfermos o accidentados hasta el hospital: ambulancia.
MATEMáTICA
- Identificar en los elementos traídos (cajas-frascos-etc.), formas geométricas: redondo-triángulo y cuadrado.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
CIENCIAS SOCIALES
- La historia de la comunidad.
- Los grupos sociales cercanos: diferentes modos de organizarse.
- Tipos de instituciones: educativas, sanitarias. Reglas básicas para su funcionamiento.
CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGíA
- El cuerpo humano: diferentes partes externas, características, funciones, diferencias entre nene y nena, crecimiento y desarrollo, necesidades propias. La salud y cuidado del cuerpo. Prevención de enfermedades y accidentes; normas de seguridad en el Jardín y en la casa.
- Los objetos: características: forma, color, tamaño. Funciones. Cambios en el tiempo.
EXPRESIóN CORPORAL
- Percepción del espacio.
PLáSTICA
- Colores puros y sus mezclas.
MúSICA
- Conocimiento de la producción sonora de su propio cuerpo.
LENGUA
- Definición por función y diferencias.
MATEMáTICA
- Iniciación en la ubicación temporal.
- Relaciones espaciales entre objetos: ubicación y posición.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGíA
- Comunicación explicación de ideas con palabras propias o dibujos. Intercambio de información con otros. Establecimiento de conclusiones.
- Utilización de instrumentos simples.
EXPRESIóN CORPORAL
- Exploración del propio cuerpo.
PLáSTICA
- Exploración de las características y posibilidades expresivas.
MúSICA
- Improvisación vocal.
LENGUA
- Formulación de preguntas y respuestas.
- Aplicación de fórmulas sociales en el intercambio: normas de salutación, agradecimiento,
- pedido de ayuda.
MATEMáTICA
- Interpretación de consignas.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
CIENCIAS SOCIALES
- Iniciación en la resolución de problemas del ambiente.
EXPRESIóN CORPORAL, PLáSTICA Y MúSICA
- Iniciación en el goce por la producción expresiva y creativa.
- Iniciación en el respeto por las reglas y las consignas.
LENGUA
- Iniciación en el placer e interés por la lectura y escritura.
MATEMáTICA
- Iniciación en la reflexión sobre lo realizado, la toma de decisiones propias y el respeto por los acuerdos alcanzados.
BIBLIOGRAFíA CONSULTADA
- Planificaciones para el nivel inicial - Ediciones Provisión Escolar - Jacqueline Curbelo.
- Revista anteojito- Billiken.
Enviado por
Claudia Gramajo
Caleta Olivia. Santa Cruz
Argentina
Otras secciones relacionadas
- Sección de planificación: Proyectos, marcos teóricos, planificaciones, actividades, etc.
- Sección de actividades organizadas por áreas
- Temáticas educativas
- Desarrollo evolutivo del niño