Proyecto Institucional de arte en el Jardín
Proyecto de educación infantil para incorporar el arte desde diversos modos de expresión.
Naturaleza:
Surge este proyecto para revalorizar el arte en todas sus expresiones.
Fundamentación:
El lenguaje del arte permite al niño expresarse, favoreciendo su flexibilidad y capacidad de adaptarse a situaciones nuevas creando y representando el mundo que lo rodea.
El Jardín de infantes propone experiencias de producción artística, incentiva
los procesos de observación más minuciosos, crea conflictos
para lograr conocimientos y comunicación a través de la plástica, la música, el movimiento, entrelazando y reafirmando conceptos con
otras áreas y disciplinas.
Objetivos:
Que el niño:
- reconozca y revalorice el arte en todos sus lenguajes, corporal, plástico, musical y se manifieste a través de ellos aprendiendo.
- reconozca, acepte y valore diferentes modalidades de representación y expresión de distintos autores y artesanos locales.
- Respete y valore sus propias obras y las de otros.
- Desarrollen la percepción, la imaginación, la sensibilidad y el juicio crítico y estético.
- Reciba elementos y medios para que se exprese superando etapas de fustraciones y limitaciones.
Contenidos
- Movimientos de las distintas partes del cuerpo
- Creatividad
- Percepción
- Espacio
- Danzas de la zona, de otras regiones y las pertenecientes al acervo cultural
- Composición
- Colores: mezclas, colores puros, opacos, transparentes, claros y oscuros
- Texturas
- Líneas: abiertas, cerradas, simétricas, asimétricas, planas, verticales y horizontales, oblicuas, rectas y curvas.
- Representación en el espacio bi y tridimensional (dibujo, pintura, collage, grabado, construcciones, modelados y Lectura de imágenes)
- Reconocer las posibilidades plásticas de cada material
- El sonido en la música: ritmo, melodía, géneros y estilos, música popular, folklórica, académica
- Conocimiento de canciones
- Instrumentos sonoros y musicales: materiales características y propiedades sonoras
- Instrumentos de percusión más familiares
- Diferentes modos de acción para producir sonidos
- Enfrentarse con las limitaciones propias
- Iniciarse en la valoración del esfuerzo para desarrollar posibilidades
Actividades
- Jugamos al muñeco de trapo
- Expresión con pañuelos, sábanas, cintas
- Dramatizamos
- Invitamos a las mamás a bailar sencillas danzas tradicionales y populares
- Observamos pinturas, reproducciones y cuadros expuestos en la sala y libros de arte en el rincón de biblioteca.
- Visita a una galería de arte: observamos pinturas abstractas y figurativas, diferentes materiales, reconocer retratos, paisajes.
- Organizamos una muestra de arte con diferentes muestras de trabajos: collage, pinturas, grabados, esculturas
- Armamos un mural para la exposición y preparamos las invitaciones para los padres.
- Invitamos a profesores de EGB de dibujo y ceramistas para preguntar sobre los materiales usados
- Invitamos a distintos artesanos de la zona.
- Armamos nuestras propias esculturas: modelamos con masa de sal y tergopor y palitos de brochette.
- Bollos de papel adhesivo vinilico-enduido y pintura
- Invitamos a cada familia a realizar su propio cuadro
- Preparamos con los abuelos pinturas.
- Realizamos un catálogo con nombre del proyecto, nombre de las obras expuestas y nombre de los autores.
- Confeccionamos títeres con: bolsitas, medias, títeres de dedos, manoplas.
- Organizamos una obra teatral con los padres.
- Presenciamos una obra de títeres.
- Organizamos un taller de música con los padres.
- Confeccionamos con ayuda de los papás distintos instrumentos no convencionales
- Preparamos canciones para participar en un encuentro folklórico con los niños de preescolar en el club Independiente.
- Organizamos una banda rítmica.
- Preparamos la murga del jardín.
Evaluación:
Semanales de cada sección, al final del proyecto con fortalezas, debilidades y proyección para el 2004.
Tiempo
Proyecto transversal a partir del mes de mayo del 2003
Recursos
Humanos: Personal directivo, docente, padres, niños, artesanos locales, docentes de otros niveles.
Materiales
Los del jardín, de los artesanos, de desechos, instrumentos, bibliografía especifica, cuadros de distintos pintores y épocas, láminas de cuadros, etc
Frecuencia
Una vez por semana
Enviado por
Norma Ilarraz
Jardin de Infantes Niño Jesús
Avellaneda- Prov de Buenos Aires
Otras secciones relacionadas
- Sección de planificación: Proyectos, marcos teóricos, planificaciones, actividades, etc.
- Sección de actividades organizadas por áreas
- Temáticas educativas
- Desarrollo evolutivo del niño