Unidad didáctica: ¿Con quién vivo?
Proyecto para trabajar los miembros de la familia en educación infantil.
Duración aproximada:
3 semanasObjetivos:
Que los niños:
- Reconozcan roles y relaciones de parentesco que se dan dentro de su grupo familiar.
- Comiencen a dramatizar situaciones de juego iniciándose
en un juego socializado.
- Comiencen a observar los cambios que sufrieron con el paso del tiempo.
- Se inicien en el uso del número ante diversas situaciones cotidianas.
- Comiencen a crear cuentos oralmente, interactuando con sus pares en una producción grupal.
- Se inicien en la exploración y manipulación de distintos materiales, herramientas y soportes.
- Comiencen a reconocer los colores primarios.
- Respeten normas básicas de convivencia: orden de la sala y lavado de materiales de trabajo.
Contenidos:
- Modos de organización y roles dentro de la familia.
- Iniciación en el juego socializado.
- La historia familiar: cambios producidos en ellos.
- Designación oral en situaciones de conteo.
- Comparación de cantidades: muchos-pocos.
- Producción de cuentos en forma grupal.
- Exploración y manipulación de distintos materiales, herramientas y soportes.
- El color: colores primarios.
- Hábitos de orden e higiene: lavado de materiales de Actividades:
De inicio:
- Conversamos con el grupo sobre quiénes integran sus familias.
- Traemos fotos de nuestras familias, las miramos en subgrupos y luego armamos una carpeta viajera que irá visitando todos los hogares con el objetivo de que los papás nos cuenten en ella anécdotas, historias y travesuras de los niños.
De desarrollo:
- Conversamos con el grupo sobre los roles que desempeña cada integrante de la familia. Lo registramos.
- Dibujamos a la familia.
- ¿Qué tareas realiza mamá? Cocinar, lavar, plancha, en una oficina, etc...
- lavamos la ropa de la casita
- invitamos a una mamá para que nos ayude a cocinar algo rico. (registro de receta, recuento de materiales)
- ¿Qué tareas realiza papá? Lugares donde trabaja, si conocen qué realizan allí, etc. invitamos a algunos papás para que nos cuenten de qué trabajan.
- los papás nos arreglan los materiales rotos de la casita.
- Nos disfrazamos de mamá y papá.
- Nos visitan los hermanos mayores: nos cuentan y enseñan sus juegos. Nos ayudan a confeccionar juguetes de arrastre.
- Invitamos a los hermanos menores, a los bebés: las mamás nos cuentan qué comen, qué usan (pañales, baberos) dónde duermen, los cambiamos.
- Nos contamos: varones y mujeres ¿quién ganó?
- Inventamos cuentos partiendo de figuras significativas.
- Lectura de imágenes.
- Escuchamos los cuentos de la colección. "Federico crece"
- Trozado de diferentes papeles de colores primarios.
- Dáctilo-pintura con arena, polenta, etc.
- Pintamos con témpera y brochas.
- Nos lavamos las manos antes de desayunar.
- Después de actividades, ordenamos la sala.
De cierre:
- Invitamos a los papás a desayunar compartiendo algo rico que hicieron con las mamás que nos visitaron.
...espero que sean útiles para mis colegas.
Enviado por:
Silvia Roxana Mónico
Esc.Nº 7 D.E. 12º
Capital Federal
Otras secciones relacionadas
- Sección de planificación: Proyectos, marcos teóricos, planificaciones, actividades, etc.
- Sección de actividades organizadas por áreas
- Temáticas educativas
- Desarrollo evolutivo del niño