Proyecto: Armado de un diario
Proyecto de educación infantil para trabajar el armado de un periódico en la sala de cinco años.
Sala:
5 Años.
Producto:
Armado de un diario.
Diagnóstico:
El grupo está capacitado para realizar este proyecto; ya que les interesa el tema de la lectura y la escritura; utilizan diarios, revistas, cuentos (y todo tipo de textos); piden leer, que se les lea, anticipan el contenido de los textos, reconocen y buscan letras, demuestran interés en la explicación del adulto sobre algunas palabras escritas. También les interesa saber cómo se llega al producto final: diario y/o revista.
Fundamentación:
Este proyecto le brinda al grupo posibilidades de desarrollar y favorecer su lecto-escritura, al analizar, producir, clasificar, investigar cómo se arma un diario; comprender la importancia de la lectura y de la escritura.
Recursos necesarios:
- Diarios
- Nombre del diario
- Chistes
- Fotos
- Máquina de fotos
- Máquina de imprimir
- Noticias
- Grabador-micrófono
- Propagandas
- Revistas
- Plata (dinero)
- Carteles de propaganda
- Expectativas de logro:
Lengua
- Conocer las funciones sociales de la lectura y la escritura.
- Interpretar lo que dice un texto escrito, anticipando y verificando contenidos.
- Iniciarse en el conocimiento de las reglas de combinación y uso de la lengua para una comunicación más eficaz.
- Discriminar, con el uso, recursos de la lengua informativa.
Cs. Sociales
- Reconocer diferentes medios de comunicación, características y modalidad tecnológica.
- Promover la curiosidad y el deseo de seguir en la indagación sobre la realidad natural, social y tecnológica.
Contenidos:
Lengua
Conceptuales:
- Conversación, Diálogo, y entrevista.
- Narración.
- Intercambio oral. Escucha comprensiva.
- Características del texto que se escribe, diferenciación con la comunicación oral.
- Funciones de la lengua informativa.
- Características de distintos portadores de textos.
- Identificación de una secuencia lógica y
cronológica de una noticia y/o
cuento. - Anticipación del contenido de un texto.
- Funciones sociales de la lectura y de la escritura.
- Producción de distintos tipos de textos.
- Características de textos informativos.
- Lectura de imágenes.
- Organización de la oración.
Procedimentales:
- Estructuración de instrucciones.
- Búsqueda de selección en el material impreso
de la información que se
requiere. - Convenciones de la escritura y de la lectura.
- Búsqueda de información para producir escrituras.
- Exposición de ideas.
- Uso de referentes.
Actitudinales:
- Valoración de la escritura para rescatar y documentar, la memoria
individual y grupal, y para la comunicación con los otros. - Placer e interés por la lectura, y la escritura.
- Cooperación en la producción de textos.
- Respeto por las normas en el uso de material impreso.
- Valoración de su propia producción y la de los otros.
Cs. Sociales
Conceptuales:
- Medios de comunicación. Características.
- Tipos de lenguajes. Mensajes.
- Alcance de los medios .Influencia en la sociedad.
- Instrumentos que posibilitan la comunicación.
- Objetos y artefactos.
Procedimentales
- Observación, selección y registro de la información.
- Interpretación de la información.
- Obtención y organización de la información.
- Exploración activa y sistemática.
Actitudinales:
- Valoración de las normas construidas cooperativamente.
- Valoración del intercambio de ideas.
- Interés y valoración por los aportes, y actividades de los otros.
Actividades:
- Descripción y comparación de diarios.
- Clasificación de noticias y partes del diario.
- Visita a un diario de la zona.
- Visita de un fotógrafo gráfico a la sala. Entrevista al mismo.
- Preparación de un diario.
- Votación para el nombre del diario y del logo.
- Escribir y dibujar noticias.
- Construcción de grabadores, micrófonos, cámaras fotográficas, máquinas de imprimir.
- Creación de distintas noticias, en los diferentes rubros. En forma grupal, por pequeños grupos, y en forma individual.
- Formulación de preguntas para hacer reportajes.
- Sacar fotos (en reportajes), revelarlas, luego seleccionarlas.
- Escribir textos en propagandas (grupal e individualmente).
- Formular preguntas para contestar en hogar.
- Diagramar un diario. Imprimirlo.
- Realizar carteles de publicidad (para la venta del mismo).
- Hacer historietas, concursos, pronósticos, clasificados.
- Publicitar el diario.
- Distribuirlo; venderlo (en el kiosco de revistas).
Motivación - Evaluación:
- Lectura y observación de diarios.
- Visita a un diario zonal.
- Producción de un diario en la sala.
- Lectura y venta del diario. Distribución del mismo.
Enviado por
Andrea Vanina Figueroa
Buenos Aires
Otras secciones relacionadas
- Sección de planificación: Proyectos, marcos teóricos, planificaciones, actividades, etc.
- Sección de actividades organizadas por áreas
- Temáticas educativas
- Desarrollo evolutivo del niño