Lenguaje
Características y recursos sobre la comunicación y el lenguaje en el jardin maternal y en el jardín de infantes.
Maternal
- Los bebés tienen habilidades sociales también
- Los bebés aprenden a comunicarse
- Los bebés lloran por muchas razones
- Su bebé tiene habilidades sociales
- Su bebé se comunica sin palabras
- Comuníquese con el bebé con lenguaje corporal
- Cómo hablar con el bebé
- Los bebés responden a las expresiones de felicidad y de enojo
- El bebé aprende de las experiencias
- Cómo leerle al bebé
- Actividades para estimular el balbuceo infantil
- Balbuceo infantil del nacimiento hasta el primer año
- Etapas del lenguaje. Etapas del lenguaje del nacimiento hasta los 12 años, características de cada etapa.
- Etapas de desarrollo del lenguaje desde el nacimiento hasta los 6 años
El niño preescolar
- Desarrollo de la conciencia fonológica del lenguaje y aprendizaje de la lectoescritura
- Trastornos
del lenguaje:
Autismo, disfonía, dislalia, labio endido, tartamudeo, etc. - Patologías
y trastornos del lenguaje infantil:
Hipoacusia, Dislalias, Disartrías, Anartría, Afasia, Oligofrenia, Neurosis, Tartamudez. - Lenguaje y educación:
Las autorias de la palabra y del pensamiento en la infancia: En este fin de siglo en el que la humanidad ha logrado desarrollar avances tecnológicos de gran magnitud, plantearnos el tema de la autoría de la palabra es en sí mismo un desafío complejo, que genera contradicciones... - Fundamentos y objetivos del lenguaje en el nivel inicial: etapas del lenguaje en cuanto a edad cronológica.
- Ortofonía: Qué es la ortofonía.
- El lenguaje en el preescolar: La evolución del lenguaje y su importancia en el jardín de infantes, lenguaje oral.
- Consejos para la reeducación de los trastornos del lenguaje: sugerencias de apoyo al niño tartamudo que podrán ser puestas en práctica por padres y maestros. Las dislalias
- Actividades para describir las cosas cotidianas: ejemplo de actividades que podemos hacer para incentivar la expresión oral.
- Actividades para ampliar el vocabulario: Actividades para enriquecer el lenguaje cotidiano
- Actividades para expresarnos mejor: Juegos para narrar las vivencias diarias.
- Ejercicios de fonación. Algunos ejemplos para trabajar con los niños como: imitación de voces de animales, de fenómenos de la naturaleza, de ruidos mecánicos, etc
- Actividades para ejercitar el soplo. Las ejercitaciones pueden ser individuales o colectivas, ejercicios respiratorios, que pueden graduarse en intensidad y duración, variando objetos y distancias.
- Hablar y escuchar
- Cómo charlar con los niños
- ¡A rimar!: Actividades para niños de 3 a 5 años
- Rima conmigo:Te divertirás, ¡ya verás!
- Haz como yo: Juegos con rimas
- Dime el sonido: Actividades para niños de 3 a 5 años
- Junta los sonidos con las letras: Actividades para niños de 3 a 5 años
- Historias familiares Actividades para niños de 3 a 6 años
- Los Niños en el Aula, lo que conoces de ellos: Formas de Aprender y Comunicarse
- Algunas consideraciones sobre la concepción del método fónico-analítico-sintético para el proceso de la lectoescritura en la educación básica.
Otras secciones relacionadas
- Proyectos y planificación didáctica.
- Lectoescritura: En esta sección encontrarás contenidos relacionados con el proceso de adqusición de la lecto-escritura, actividades para realizar con los niños, comentarios sobre el desarrollo, etapas, historia de la literatura. Además podrás conocer más sobre como aprenden a leer y a escribir los niños desde temprana edad.
- Sección de integración: Esta sección incluye trabajos y actividades acerca de la educación especial. Patologías y problemáticas.