Integración
Integración de niños con necesidades especiales en el jardín de infantes.
En esta sección encontrarás todo tipo de recursos relacionados con la integración de niños con necesidades especiales.
Acuerdo Marco para la Educación Especial (Ministerio de Cultura y Educación de la República Argentina- Consejo Federal de Cultura y Educación. Documentos para la concertación serie N°19)- Funciones de la educación especial
- Criterios para la transformación de la educación especial
- Servicios educativos de apoyo a las instituciones de educación común y de la comunidad
- Servicio de atención y educación temprana. Escuelas especiales
- Servicios para formación profesional
- Adaptaciones curriculares
- Roles y funciones de los equipos profesionales para la educación especial
- La red de instituciones
- La formación docente
- La capacitación docente
- Clasificación sobre niveles de conducta adaptativa
Temáticas
- Fundamentos para la educación de alumnos con necesidades especiales
- Prevención de enfermedades y su relación con el desarrollo
- El niño con problemas de aprendizaje: señales más frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje
- Test y diagnósticos pedagógicos
Patologías
- Patologías
del lenguaje infantil:
Distintos trabajos y definiciones sobre esta temática. Entre otros temas encontrarás: Hipoacusia, Dislalias, Disartrías, Anartría, Afasia, Oligofrenia, Neurosis, Tartamudez, dislexia, etc. - Trastornos del
lenguaje:
Afasia congenita,disfonía,dislalia, dislogia, labio endido, disgrafia,dislexia, mutismo,tartamudeo. - Trastornos
de aprendizaje
Apraxia, alexia, agnosia, agrafia, discalculia, disfasia, Disfunción cerebral mínima, disgrafia. - Trastornos
psicomotrices:
Ambidexteridad, anoxia, atetosis, dispraxia, marcha, bradicinesia, Hemianopsia, hemiapraxia, hipoacusia, hidrocefalia. - Trastornos
sociales afectivos:
Autoerotismo, agresividad, trastorno disocial, niños maltratados, niños de la calle, etc - Trastornos
psicológicos:
Berrinches, ciclotimia, encopresis, enuresis, epilepcia, esquizofrenia, hospitalismo, tics, hiperactividad, etc - Trastornos infantiles
de comportamiento
- Conceptualización desde el punto de vista pedagógico: La discapacidad, la minusvalía, qué es un síndrome,integración educativa, formas de integrar, etc.
- La familia y las alteraciones en el desarollo infantil
- Caracterización de los deficientes mentales: Desde el punto de vista del desempeño en las tareas de tipo cognitivo
- Retraso Mental: Características y Pautas para el diagnóstico
- Retraso mental leve: Características y Pautas para el diagnóstico
- Retraso mental moderado: Características y Pautas para el diagnóstico
- Retraso mental grave: Características
- Retraso mental profundo: Características y Pautas para el diagnóstico
- La Dislexia. Qué es. Enseñanza directa de análisis del lenguaje. Un programa fónico altamente estructurado.Enseñanza conjunta de escritura y lectura. Enseñanza intensiva.
- El niño que tiene problemas para dormir: El sonambulismo
Estudios sobre algunas enfermedades muy difundidas
- Sindrome
de Down:
Proyectos de trabajo con niños down. ¿Qué es el Síndrome de Down y porque se produce? Principales características de niños con Síndrome de Down. Prevención en enfermedades y su relación con el desarrollo. Importancia de la familia. La estimulación temprana. Carta de un bebé con sindrome de Down. Lenguaje y comunicación. Lectoescritura y cálculo. Inclusión escolar. Más... - El niño autista: Características del niño autista
- Autismo: Evolución
histórica de la atención educativa a los alumnos con autismo
y trastornos profundos del desarrollo.Características
comunes especiales. Definición del autismo. Necesidades
de las personas autistas
- El
niño que no puede prestar atención: (ADHD)
Características más comunes Actividades para realizar en la sala.Cómo se debe tratar el tema, criterio diag... - ¿Puede un niño no atender a nada? "Muchas veces, en la clínica como en las escuelas, es común oírles a los niños decir: “YO SOY ADD”, esta es su carta de presentación. Pero también es la de los adultos..."
- Hiperactividad Infantil
- Trastorno de Déficit de atención con o sin Hiperactividad (TDAH)
El presente diagnóstico socioeducativo fue pensado en los niños con el TDAH que requieren de un apoyo extra y la sensibilización de los padres, profesionales de la salud, maestras, escuela y en general a la sociedad. Para que se de un cambio de actitud y se aprendan estrategias para su manejo.
Niveles en la educación de personas con déficit
- Niveles en la educación de personas con déficit auditivo. Consecuencias de la pérdida de audición.
- Leve y marginal
- Hipoacusia moderada
- Hipoacusia severa
- Sordera profunda
Otras secciones relacionadas
- Temáticas
educativas
- Actividades
y fundamentos del lenguaje y la expresión en los
niños de preescolar:
En esta sección podrás encontrar ejercicios para incentivar la expresión oral, patologías, objetivos del nivel, consejos para la reeducación de los trastornos del lenguaje, cuentos, adivinanzas y todo tipo de recursos de iniciación literaria.